top of page
![](https://static.wixstatic.com/media/bc3ec7bc825c4e6ca746c659189cea83.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/bc3ec7bc825c4e6ca746c659189cea83.jpg)
![Notathoven](https://static.wixstatic.com/media/298c71_b10c36d9148c4815836e47323c284ea2~mv2.gif)
El Pentagrama
El pentagrama es el lugar en donde ese escriben los signos musicales. Es una pauta que consta de cinco líneas paralelas y equidistantes entre si y cuatro espacios. Viene del griego Penta, que quiere decir cinco y Gramma, línea.
![Dibujo del pentagrama](https://static.wixstatic.com/media/298c71_b58b58edf75b47649165e6fd2b44239d~mv2.png/v1/fill/w_509,h_123,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Pentagrama.png)
![pentagrama_líenas_adicionales](https://static.wixstatic.com/media/298c71_2b933dff456f4801b8b666b88fdd4ccd~mv2.png/v1/fill/w_359,h_204,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/pentagrama_l%C3%ADenas_adicionales.png)
Como en el pentagrama no caben todas las alturas, se agregan a éste unos fragmentos de lineas tanto en la parte superior e inferior. A éstas se les llaman "líneas adicionales"
El número de líneas es ilimitado
bottom of page