top of page
![](https://static.wixstatic.com/media/bc3ec7bc825c4e6ca746c659189cea83.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/bc3ec7bc825c4e6ca746c659189cea83.jpg)
¿Cómo analizar una obra musical?
El método que te propongo es sencillo y no necesitas ser músico profesional para poder comprender de una forma básica como un autor construye su obra musical.
![Notathoven perosnaje guía del AVA](https://static.wixstatic.com/media/298c71_b10c36d9148c4815836e47323c284ea2~mv2.gif)
Se divide en dos grandes partes:
![Partitura](https://static.wixstatic.com/media/11062b_791609fba40e400cb0507b472e32a51d~mv2_d_6000_4000_s_4_2.jpg/v1/fill/w_407,h_271,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_791609fba40e400cb0507b472e32a51d~mv2_d_6000_4000_s_4_2.jpg)
Contextualización
Debemos conocer quién es el autor, a qué período musical pertenece la obra y cuál es el género o forma en la que fue escrita.
![Balance](https://static.wixstatic.com/media/11062b_0899c04a9da44777bdf13542082daac0~mv2.jpg/v1/fill/w_324,h_324,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_0899c04a9da44777bdf13542082daac0~mv2.jpg)
Análisis
Damos una mirada a la obra desde lo expresivo y lo musical, enmarcado dentro de los planos de la audición propuestos por Aaron Copland en su libro "como escuchar la música"
bottom of page