![](https://static.wixstatic.com/media/bc3ec7bc825c4e6ca746c659189cea83.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/bc3ec7bc825c4e6ca746c659189cea83.jpg)
Análisis puramente musical
![Notathoven](https://static.wixstatic.com/media/298c71_b10c36d9148c4815836e47323c284ea2~mv2.gif)
En este plano se analizará la obra desde los diferentes elementos que desde los aspectos teóricos, estilísticos y compositivos la constituyen. Digamos que eso está bien para un músico versado en el tema, pero qué hay de aquellos que no conocen o conocen muy poco de esquemas, motivos, acordes, escalas, intervalos, las notas, tonalidades, entre otros tantos conceptos que implica lo técnico de la música.
![El mundo musical en tu cabeza](https://static.wixstatic.com/media/298c71_75ccddc6f84c45ffb7f5c066868d0cba~mv2.png/v1/fill/w_221,h_248,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cerebro_m%C3%83%C2%BAsica.png)
Para ellos he propuesto que se busque en la obra lo más elemental, que es el juego que el compositor hace de las tensiones y distensiones para crear todo el mundo fantástico que llega a nuestros oídos. El artista hace uso de cuatro elementos básicos para lograr dichas tensiones y distensiones, estos se encuentran en las cualidades del sonido (Altura, duración, intensidad y timbre), la forma en que las combine, mezcle y sume a su acto creativo dará como resultado una obra musical.